martes, 28 de noviembre de 2023
TREVIÑO DIA A DIA SE RINDE AL PP
miércoles, 8 de noviembre de 2023
Por fin, parada de bus limpia.
jueves, 5 de octubre de 2023
Compostaje ¿ por quién ?
Nos alegramos que el compost se reparta entre nuestros vecin@s, y se gradezca a TODOS ( colegio, gasolinera, habitantes de Treviño ) los colectivos y personas que han facilitado sus restos orgánicos para hacerlo. Son pasos necesarios para cuidar nuestros Medio Ambiente y cumplir las exigencias mediambientales de Europa.
Sin embargo, no se da las gracias a las personas trabajadoras municipales que han hecho posible esto y otros logros medioambientales. Dos de ellas ya no trabajan en el Ayuntamiento.
El primero fue un operario ( Raúl), desde el equipo de gobierno no se intentó ampliar su jornada; algunas personas lo recordarán porque abrió caminos, sendas, trituró restos de poda, desbrozó parcelas, era el maestro compostador del Ayuntamiento y hasta su marcha instaló y controló los puntos de compostaje comunitario. Tras su marcha nos gustaría se reflexione: no hay ninguna persona en el ayuntamiento formada en compostaje, no hay control en los puntos de depósito de restos vegetales, no se ha hecho mantenimiento de los caminos y sendas recuperados, etc.
La segunda persona ha sido la técnico de Medio Ambiente ( Hodei), el equipo de gobierno ( Treviño Día a Día y PP ) ha comunicado que no apoyan las líneas de trabajo mantenidas hasta ahora. Se despidió el 22 de septiembre. Gracias a su trabajo hay contenedores de pilas, bombillas, aceite, ropa en el municipio. Gracias a su trabajo se consiguió una subvención para comprar la trituradora de restos leñosos que han servido para el compostaje, consiguió otra subvención para los compostadores comunitarios y para cada uno de los compostadores domésticos que hay en más de 150 domicilios del municipio, impartió más de 15 cursos de compostaje, organizó charlas y talleres de huerta o poda de frutales, tramitó la subvención de los carteles de recogida de enseres para cada uno de los pueblos, consiguió la subvención para las placas solares del Centro Ihuda, tramitó la subvención de la cisterna nueva municipal, diseñó los caminos y sendas, su folleto , y una larga lista de trabajos y proyectos. El actual concejal de Medio Ambiente ni informó al resto de concejales, ni fue a su puesto de trabajo el último día para agradecer todo este trabajo. Sin una persona que desarrolle a media jornada todo este volumen de trabajo ¿ quién hará la solicitud y justificaciones técnicas de subvenciones de ahorro energético, medio ambiente, agricultura, etc ? ¿cómo se va a conseguir el objetivo europeo y obligatorio de reciclar el 55% de los restos ? ¿ Cómo se va a plantear el nuevo contrato de recogida de residuos y mayor contrato municipal?¿ habrá cursos, talleres, charlas ?.
Lo dicho, enhorabuena a las personas que han hecho posible que este municipio haya evolucionado tanto en el compostaje particular, comunitario y en la gestión de los residuos.
miércoles, 16 de agosto de 2023
EMERGENCIA, ¿ QUE ES ?
Según la RAE emergencia es Situación de peligro o desastre que requiere una acción inmediata.
Hace diez días se incendió y se precintó una vivienda de una familia residente en el municipio de Condado de Treviño, era el domingo 6 de agosto a la tarde noche. Ante la desgracia ocurrida, un vecino de la familia recordó la existencia de un piso de emergencia en el municipio de Condado de Treviño para este tipo de situaciones. La familia necesitaba pasar la noche y ser acogidos.
Puestos en contacto con el alcalde del municipio, la respuesta fue que la casa no estaba disponible y que hablaran con el seguro de la vivienda, eran las 21:11 de la noche. Así como que al día siguiente se haría algo.
La familia fue acogida en una vivienda de otros vecinos del municipios, se prepararon dos habitaciones con baño y una cocina para que pudieran dormir y asearse. El lunes tuvieron conocimiento , no oficial, que el `piso de emergencia no se podía usar porque tenía maquinaria de operarios de la Diputación de Burgos en su interior.
Pasó el lunes, pasó el martes y el miércoles seguían sin tener acceso al piso de emergencia municipal. El miércoles a primera hora se personaron los afectados en el ayuntamiento para solicitarlo ante la pasividad mostrada los días anteriores y la negativa recibida en las conversaciones telefónicas. Realizaron una petición por escrito porque " lo escrito se lee" y porque hay una ordenanza municipal al respecto que se estaba incumpliendo desde alcaldía. Esa misma mañana, esta vez si, recibieron la resolución de alcaldía autorizando su estancia hasta el 1 de septiembre.
Ante los hechos ocurridos se plantean varias preguntas : ¿ por que se ha tardado 4 días en dar respuesta a una emergencia, si además ya está previsto en el propio ayuntamiento ? ¿ por qué sólo se actúa cuando hay una solicitud por escrito y no en el mismo momento que el alcalde es conocedor de la situación en la tarde noche del domingo ? ¿ Por qué se hace un mal uso por el Ayuntamiento del piso de emergencia cuando hay otros locales municipales para dejar maquinaria ? ¿ Alguien se preguntó dónde había dormido tres noches la familia con los 4 hijos menores ? ¿ Por qué no se gasta dinero el Ayuntamiento en tener en buenas condiciones todos los pisos municipales para poder atender situaciones similares y poder ofrecer un alquiler social temporal mientras arreglan la vivienda, o en qué se está gastando el dinero municipal ?
La emergencia no avisa, se está preparado por si ocurre. Y cuando ocurre se actúa rápidamente porque lo primero son los ciudadanos de nuestro municipio, por deber y por humanidad.
domingo, 28 de mayo de 2023
Gracias
Gracias gracias
Son las ocho de la noche y acaban de cerrar los colegios electorales. A partir de ahora, y sin saber los resultados, sólo queremos agradeceros vuestra participación. Gracias por el apoyo, los mensajes de ánimo, las críticas, el trabajo, la colaboración, el respeto mostrado, el temple y el entusiasmo en la campaña. Gracias por vuestras palabras amables, las preguntas, y las dudas resueltas. Independientemente del resultado, vuestra confianza nos motiva a seguir trabajando, es una energía muy potente. Muchas gracias y seguimos contando con todos y todas vosotras.
Eskerrik asko! Trebiñu Araba da!
viernes, 26 de mayo de 2023
ALMACÉN MUNICIPAL, CASI 60% SUBVENCIONADO
Como cualquier otro tema municipal, la construcción de un almacén municipal ha sido motivo de desencuentro entre los grupo políticos del Ayuntamiento.
Por todo ello, propusimos la construcción de un almacén propio, que además ofreciera mejores condiciones para el trabajo de los operarios del Ayuntamiento.
El emplazamiento elegido fue el polígono AGR-2 puesto que las parcelas son municipales, está a pie de carretera y centrado.
Hoy ya es una realidad , su coste ha sido 161.412,76 euros.
Subvencionado con 32.621,92 por la Junta de Castilla y León (año 2021), 61.282,40 por la Diputación Provincial de Burgos por su programa de Cooperación 2022, 67.508.44 aportados directamente por el Ayuntamiento Condado de Treviño. Es decir, durante 2021/2022 se gestionaron subvenciones para su construcción, realizada entre otoño de 2022 y primavera 2023.
POR FIN LA FIBRA HA LLEGADO A CONDADO DE TREVIÑO
En el mes de diciembre de 2022 los concejales del Ayuntamiento fueron informados de la llegada de la fibra al municipio.
El Municipio de Condado de Treviño es una de las zonas incluidas en el PLAN UNICO 2021 para cubrir la instalación de fibra. El plazo de ejecución es el hasta Diciembre de 2023.
Desde el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital se procedió a la realización de proyectos en el marco del Programa de Universalización de Infraestructuras Digitales para la Cohesión – Banda Ancha (Convocatoria – ÚNICO-Banda Ancha 2021). Mas información: https://portalayudas.mineco.gob.es/InfraestructurasDigitales/Concesion/uba_2021/Paginas/PropResProvisional.aspx
Lo dicho, la fibra ya se está instalando en nuestro municipio, es cuestión de un poco más de paciencia y a disfrutarla.
lunes, 15 de mayo de 2023
VIEJA CISTERNA, NUEVA CISTERNA
El Ayuntamiento Condado de Treviño tenía una cisterna que se utilizaba para limpiar las calles de pueblos, conducciones de aguas sucias, transportar agua a pueblos para rellenar depósitos en épocas de verano y para apagar fuegos.
Hace 4 años, ya no funcionaba, la bomba estaba desaparecida y nunca más se supo de ella y su lamentable estado era este.

Agenda 2030 en Condado de Treviño
La cuenta atrás no se detiene, en 2030 deberán estar en funcionamiento los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Una implementación que para que sea real y efectiva, debe hacerse desde lo local y en lo local, desde los Ayuntamientos.
Lo primero es hacer un Plan y eso intentamos al presentar la siguiente moción en el último Pleno del 21 de abril:
Presentamos la siguiente moción:
Concurrir
a dicha subvención para:
*Elaboración de planes de implementación de la
Agenda 2030 en el ámbito local.
*Presentar
Actuaciones existentes en el Plan Energético Municipal existente, dado que las
mismas dan una respuesta en el territorio
alineada con la Agenda 2030.
*Ejecutar
un Proyecto de sensibilización y concienciación de la Agenda 2030, dirigidas a
la ciudadanía local y/o al conjunto de los diferentes actores locales. "
Alcaldía presentó una enmienda a la totalidad proponiendo acudir a dicha subvención solicitando inversiones de cambio de iluminarias y colocación de placas solares.
Sin embargo el objeto de la subvención NO permitía la subvención de instalaciones, tras una larga discusión y argumentaciones sobre el tema, se procedió a la votación de la enmienda: Votos a favor: 2 ( CDC ) , votos en contra 5 y 1 abstención; quedando por tanto rechazada la enmienda.
A continuación se procedió la la votación de la moción presentada por el A.I.C.T. , consiguiéndose por unanimidad su aprobación.
El Ayuntamiento de Condado de Treviño ha solicitado subvención para definir un Plan Agenda 2030 para el municipio.
martes, 9 de mayo de 2023
Sin Presupuestos, ¿ Muelle de carga ?
Acaba la legislatura y una vez más, estando CDC en la alcaldía, ahora llamado Treviño Día a Día, no se presentan los presupuestos, herramienta fundamental para el correcto funcionamiento de un Ayuntamiento. ¿Razones?
domingo, 23 de abril de 2023
50.386,11 euros. Cuestión de prioridades en el municipio ????????
En el Pleno municipal del día 21 de abril presentamos la siguiente moción urgente, el plazo de presentación termina antes del siguiente pleno municipal, si lo hay antes de las elecciones.
"Moción presentada por el grupo Agrupación Independiente Condado de Treviño (A ICT ), propuesta de solicitud de subvenciones para inversiones a realizar en el municipio.
Teniendo en cuenta que el pleno de fecha 21 de febrero de 2020 aprobó la Declaración de Emergencia Climática del Municipio, donde se acordó, entre otros, establecer los recursos necesarios para garantizar reducciones de gases de efecto invernadero, apostar por una energía 100 % renovable y alcanzar el pleno autoconsumo eléctrico 100%
Siendo que en Pleno de fecha 18 de marzo de 2022 se aprobó por unanimidad el Plan Energético Municipal
Siendo que se trató de forma verbal entre todos los grupos políticos la
reforma y acondicionamiento del frontón del pueblo de Treviño, llegando a un
acurdo entre todos los grupos políticos.
Siendo que se
presentó su reforma a una convocatoria anterior de subvenciones las DUS 5000.
Presentamos la siguiente moción
Solicitar a la Junta de Castilla y León la Ayudas de la Cooperación Económica Local General y específicamente del Fondo de Cooperación Local 2023 la remodelación del Frontón de Treviño. las actuaciones a realizar propuestas son :
*Aislamiento en cubierta con un presupuestos de 32.190,00 €),
*Iluminación LED con un presupuesto de 10.584,00 €),
*Paneles Solares para ofrecer energía renovable al colegio, viviendas municipales y un 20% a viviendas del pueblo de Treviño."
El Alcalde y su grupo, Ciudadanos del Condado, presentaron una enmienda a la totalidad en los siguientes términos:
"....destinarla a:
Iluminación del Campo de Futbol (cambio de iluminarias led y colocación de otra torreta para la correcta iluminación del recinto).
Con el dinero sobrante ( si lo hubiera) destinarlo a baños y vesturios en el Almacén Municipal...."
Tras varias intervenciones, los Independientes modificamos nuestra moción buscando un acuerdo mayoritario, e introdujimos en primer lugar la obra destinada a dotar de baños y vestuarios al almacén municipal para evitar que los operari@s se sigan cambiando en sus coches , sin los servicios básicos en su puesto de trabajo; siguiendo con la remodelación de la cubierta del frontón para prepararlo para la instalación de placas fotovoltaicas que darían energía gratuita y renovable al colegio, Ayuntamiento viviendas sociales municipales y a viviendas del casco histórico de Treviño que por la calificación de protección patrimonial no pueden instalar en sus tejados.
Sometida a votación la enmienda presentada por Ciudadanos del Condado, el resultado fue:
Votos en contra : A.I.C.T y EH-BILDU
Casi nada o nada de baños y vestuarios para los empelad@s municipales.
Nada de luz natural en el frontón
Nada de iluminación Led en el frontón
Nada de Eneregía gratuita para el Ayuntamiento, Colegio , Viviendas sociales y Viviendas de ciudadan@s de Treviño.
domingo, 16 de abril de 2023
INDEPENDIENTES logran rebaja 80 % en licencia de obras para energías renovables
Los INDEPENDIENTES, desde el área de Medio Ambiente y Sostenibilidad, han trabajado por cumplir la Declaración de Emergencia climática del municipio de Condado de Treviño, así como el Plan Energético aprobado por el Pleno Municipal.
Para ello, en marzo de 2022 presentó una modificación de la Ordenanza reguladora de la tasa por licencia de obras proponiendo una bonificación del 80% en obras cuya finalidad sea la instalación de equipos de generación o que permitan la utilización de energías renovables para la rehabilitación energética.
En el Pleno del 16 de septiembre de 2022, con la nueva alcaldía, en el turno de Ruegos y Preguntas, solicitamos se trabajara sobre el borrador y poder llevarlo a Pleno para poder bonificar a l@s ciudadan@s que deseen instalar sistemas de energía solar, biomasa, geotermia, aerotermia, mejora envolvente térmica, etc.
Visto que pasaban los meses, en el Pleno de Enero de 2023 presentamos una moción al respecto, que tras su tramitación , se aprobó definitivamente en el último Pleno municipal.
Gozarán de una bonificación del 80 por ciento de las obras e instalaciones que se realicen en los bienes inmuebles, cuya finalidad sea la instalación de equipos de generación o que permitan la utilización de energías renovables para la rehabilitación energética.
Obras bonificables :
1.- Energías renovables como la energía solar, biomasa, geotermia o aerotermia que reduzcan el consumo de energía convencional térmica o eléctrica del edificio.
2.- Mejora de la
envolvente térmica del edificio para reducir su demanda energética, mediante
actuaciones como el incremento del aislamiento térmico, la sustitución de
carpinterías y acristalamientos de los huecos, u otras, siempre que se
demuestre su eficacia energética
3.-Aprovechamiento energía solar.
En El Ayuntamiento se puede solicitar toda la información al respecto.
domingo, 19 de marzo de 2023
miércoles, 8 de marzo de 2023
25 Aniversario Consulta Popular
El día 8 de marzo es un día señalado en el calendario desde hace 25 años cuando se celebró la consulta popular en la que se decidió con la participación de la población treviñesa, el inicio del proceso de integración en Álava.
Después de 25 años no se ha
conseguido, hoy es un día triste para nosotros, 25 años es una generación
perdida en el objetivo de ser alaveses de pleno derecho. Recientemente un alto
dirigente del EAJ-PNV nos dijo que debíamos aprender a frustrarnos porque con
suerte nuestros nietos llegarían a
serlo.
Pero aquí estamos un nuevo 8 de
marzo, ¿por qué? Porque el Grupo Independiente institucionalizó la celebración
anual de este pleno y se debe hacer, aunque a más de una de las personas
presentes les incomode anualmente y poco a poco se esté vaciando de contenido
su celebración.
Los Independientes dimos el apoyo a EH-BILDU y AEJ-PNV en el
inicio de esta legislatura para que trabajaran por la integración de Treviño en
Álava. El escenario político del Enclave, de Alava, de Euskadi y de España
nunca ha sido tan favorables en los últimos 25 años para poder alcanzar el
objetivo. Durante los tres años de gobierno, solicitamos en privado y en público
en pleno municipal la convocatoria de la Comisión de Integración, no hubo
ninguna reunión en el Ayuntamiento sobre la Integración en Alava. Al actual gobierno municipal, solicitamos nuevamente, en
el primer pleno la convocatoria de la Comisión de Integración, el resultado ha
sido el mismo, ninguna reunión sobre el tema. Esta legislatura pasará a la historia
porque en cuatro años no se ha realizado ninguna reunión para hablar y trabajar
en pro de conseguir la integración de Treviño en Álava. En estos últimos cuatro
años hemos dada pasos hacia atrás, no se ha acelerado el proceso, todo se ha
frenado y se ha parado.
25 Aniversario, y aunque no se haya
logrado, que sin duda sería la mejor celebración, algo se podía haber hecho.
Este Ayuntamiento no ha hecho NADA para conmemorarlo, ni siquiera la Comisión
Solicitada.
En este pleno se hacen
declaraciones, que ni siquiera son institucionales porque cada uno presenta la
suya, que se olvidan el resto de los días del año y que no se hace nada por
cumplir, que se quedan en el olvido hasta los días anteriores al siguiente 8 de
marzo para ver que se dijo y que se puede decir en el nuevo. Así hemos asistido
estos últimos 4 años a un PARIPÉ, donde se dice lo que se supone hay que decir,
pero que no se cree en lo que se declara y acuerda y por tanto no se trabaja el
resto del año en ello.
Los concejales del Grupo
Independiente no queremos ser partícipes de este 25 Aniversario municipal
sin alma, sin fuerza, sin sentido y sin respeto a todas las personas que
pusimos mucha ilusión y esperanza hace 25 años, no queremos participar en esta
farsa y por ello abandonamos en este momento el pleno. No sin antes decir:
TREBIÑU ARABA DA
En Condado de Treviño a 8 de
marzo de 2023.
martes, 7 de marzo de 2023
Pleno Extraordinario 8 de marzo
25 ANIVERSARIO DE LA CONSULTA POPULAR DE 1998
viernes, 3 de marzo de 2023
Preguntas sin respuesta
Preguntas realizadas en el Pleno Municipal del 17 de Febrero de 2023.
EL último punto del orden del día de los plenos municipales ordinarios es Ruegos y Preguntas.
Estas son las realizadas en el último pleno por parte de los Independientes:
1.- ¿ Cuál es la fecha
prevista de apertura de la sala de máquinas? ¿
Qué actuaciones se van a realizar y en qué fechas para ello?
2.- El Pleno pasado hubo una pregunta sobre el destino de la
Subvención que concede todos los años la DFA, no estaba definido. Actualmente
se nos ha remitido la propuesta de presupuestos del 2023 y por ello ya habrá una propuesta al respecto
¿ Para qué actuación se ha propuesto invertir ese dinero proveniente de la DFA?
3.- Varias de las preguntas que hemos realizado en los plenos ( algunas de ellas por dos veces ) no se nos han contestado. ¿ qué se puede hacer para que se contesten las preguntas realizadas por el Grupo Independiente Condado de Treviño?
Ninguna tuvo respuesta oral en el momento y se indicó por parte de alcaldía que la respuesta se dará por escrito.
jueves, 2 de marzo de 2023
Apoyo a jóvenes becados en Treviño
El 12 de febrero de 2019 el Grupo
Independiente Condado de Treviño compareció ante la Comisión de Educación de
Parlamento Vasco para explicar la situación.
En el Pleno de este Ayuntamiento de fecha 19 de marzo de 2021 y en fecha 18 de febrero de 2022, se expuso que las personas que cursan estudios superiores empadronadas en el municipio no tienen acceso a las becas para estudios universitarios, formaciones posteriores, masters, trabajos fin de grado, etc puesto que uno de los requisitos imprescindibles es estar empadronado en alguno de los Territorios Históricos de la Comunidad Autónoma Vasca, y para recibir becas de la Junta de Castilla y León es requisito estudiar en centros de dicha Comunidad Autónoma.
Conseguimos un pequeño paso, actualmente, sólo se atiende el caso en que el alumno o alumna esté empadronado en Treviño pero la tributación de los ingresos de la unidad familiar se realiza en la CAPV, quedando la modificación del artículo 10 de la convocatoria como sigue:
„ Para tener derecho a la
beca será necesario reunir los siguientes requisitos: a) Estar empadronada o
empadronado en un municipio de la Comunidad Autónoma vasca a 31 de diciembre de
2020. Excepcionalmente, no se exigirá este requisito cuando al menos uno de los
sustentadores económicos principales tribute en Euskadi“
No se ha avanzado en la subvención por parte del Ayuntamiento a los y las
jóvenes de este municipio en los que toda la unidad familiar esté empadronada
en el municipio como solicitó el Grupo Independiente y así se aprobó por el
Pleno en febrero de 2022, y además no se ha avanzado por
parte del departamento de Educación de Gobierno Vasco para la inclusión de los estudiantes de Treviño en
la mencionada convocatoria.
En el pasado pleno del 17 de febrero de 2023 presentamos a votación:
2- Enviar, nuevamente, la resolución a todos los Grupos con representación en las Juntas Generales de Álava y Parlamento Vasco.
3- Solicitar a la Diputación Foral de Álava que emplace a Gobierno Vasco a tratar a Treviño como la Octava Cuadrilla del Territorio Histórico de Álava, y por ello, a sus habitantes como alaveses.
4- Se estudie por parte del Ayuntamiento la posibilidad de ofrecer becas municipales a estos estudiantes para equipararlos a los y las jóvenes alavesas, y evitar así el desempadronamiento y desarraigo de este tipo de población del municipio.
La votación en el pleno fue:
A favor: Independientes y EH-Bildu
En contra: Condado para Todos
Abstenciones: EAJ-PNV, PP, Ciudadanos del Condado.
A
A
miércoles, 1 de marzo de 2023
Treviño no está en el mapa de Alava.
Treviño no está en el mapa de Alava.
Se ha iniciado una exposición itinerante
recorrerá el territorio de Álava para dar
a conocer el portal geográfico Geoaraba.
Para ello se presentan
diversos contenidos divulgativos a través de 8 cubos, El primer cubo contiene
información de las funcionalidades de la herramienta web. Mientras que los
siete cubos restantes, uno por cada cuadrilla del Territorio Histórico de Álava, abordan diferentes temáticas que se ilustran con ejemplos de la
Cuadrilla correspondiente. Otra oportunidad perdida para divulgar la Octava Cuadrilla de Álava.
El pasado 17 de febrero rogamos en el Pleno Municipal que se le solicitara a la DFA la inclusión del Enclave de Treviño en dicho proyecto y posteriormente en dicha campaña como la 8ª Cuadrilla de Álava.
Tristemente a la DFA se le ha olvidado que con fecha 30 de noviembre de 2014 según moción 61/2014 sobre la incorporación de Treviño a Álava en el punto 4 dice : las Juntas generales de Álava se comprometen a tratar a Treviño como la octava Cuadrilla del Territorio Histórico de Álava y emplazan a las instituciones vascas y a las alavesas a trabajar en este sentido. Desde el Grupo de los Independientes se lo recordaremos a cada Grupo Político de las Juntas Generales y les solicitaremos que corrijan su olvido.
Trebiñu Araba da? También para DFA ?
La campaña itinerante ‘Araba
bizikletaz’ del departamento de Infraestructuras
Viarias y Movilidad de la Diputación Foral de Álava comenzó el pasado
29 de enero en Salvatierra y recorrerá las Cuadrillas de Álava. Según el propio Diputado "llevará a todas las comarcas de Álava un mensaje
positivo sobre la bicicleta como medio de transporte para desplazarse a diario
a nuestro lugar de trabajo o centro de estudios, y sensibilizará a los
ciudadanos de sus ventajas para el medio ambiente, salud y economía
doméstica".
Una vez más se han olvidado de la Octava Cuadrilla, Trebiñu.
En el Pleno Municipal de 17 de Febrero, los INDEPENDIENTES hemos pedido que el Ayuntamiento solicite a DFA la inclusión del Enclave en dicha campaña. Asimismo, Independientes realizará una petición propia a DFA para que corrija su olvido e incluya al Enclave de Treviño en dicha campaña como la 8ª Cuadrilla de Álava.